Mi Venecia. Una
epifanía cultural y estética.
Cuando volví al parque la policía ya había encontrado a mis
amigos. Yo me había levantado muy pronto, había saltado la valla y buscado una
fuente para beber. Entonces descubrí que había dormido en el parque de la
Bienal de Arte de Venecia. Por la noche, a oscuras, buscando un rincón donde
todos pudiéramos dormir tranquilos, ninguno se fijó en las esculturas. Pero
cuando me levanté, aún muy temprano, me tropecé casi literalmente con alguna de
ellas en mi camino en busca de la salida. Luego encontré la fuente y fue
entonces cuando Venecia me ofreció uno de esos espectáculos a los que uno sólo
asiste unas pocas veces en su vida. Resultó que el parque estaba muy cerca del
Gran Canal y resultó que la fuente estaba casi al borde del agua. Cuando llegué
un muro de niebla me cerraba la visión. Por detrás de mí podría intuir varios
tejados, un largo paseo desierto. Por delante, nada, una masa oscura de agua y
una blanca pared de niebla que surgía del agua y ascendía hasta las nubes,
hasta un cielo que resultaba imposible de identificar. Niebla, agua y una brisa
fría. Ya iba a volver, bastante contento pese a todo (había dormido bien, muy bien,
pese a dormir sobre la tierra desnuda) y el cansancio de varios días viajando
en trenes parecía haber desaparecido. Tenía ganas de más. De ver la ciudad, de
tomar otro tren, de hablar y reírme con mis amigos. Teníamos una cita en
Debrecen, Hungría, dentro de una semana. Nos lo tomábamos con calma. En algún
momento comenzaría el curso universitario, en julio había estado en Estambul,
agosto entero lo había pasado en un alberge para peregrinos del Camino de
Santiago, en la provincia de Lugo. Ahora, en septiembre, viajaba a Hungría
saltando de tren en tren y de parque en parque, sin graves problemas de momento.
La juventud era básicamente eso, un viaje y otro viaje y siempre ganas de más
viajes. Y tiempo y un instinto ciego para la aventura, para cualquier aventura
posible.
Que unos policías franceses o italianos o austriacos (como
iba a suceder pronto), nos despertaran de buena mañana o se empeñaran en no
dejarnos dormir en los bancos de una estación eran cosas sin trascendencia,
simples anécdotas que rápidamente se perdían en la memoria. Muy poco después,
en una estación austriaca, hablé con una mujer latinoamericana que estaba
atrapada allí con sus dos hijos pequeños. Unos policías le impedían coger
ningún tren y otros policías le impedían regresar por donde había venido. La
mujer pretendía ir a Alemania a reunirse con su marido. Nunca supe si llegó o
no llegó. Yo pude seguir viajando. Mi pasaporte me abría todas las puertas,
pese a las miradas de recelo de los policías, que no dejaban de advertir que
éramos un grupo que requería una vigilancia especial. Muestra pinta nos
delataba: en una semana no habíamos tocado un peine, una máquina de afeitar,
casi ni nos habíamos cambiado de ropa y no habíamos pisado una ducha. Y además
las mochilas en la espalda llamaban la atención de sus perros, sin incidentes
serios de momento.
Aquella mujer fue mi primer contacto real con eso que se
llama “emigración irregular”, o directamente “ilegal”. Y resultó que eran
personas de carne y hueso, con las que podrías hablar en un andén de una
estación, en tu propio idioma, pero por las que no podías hacer absolutamente
nada, y menos allí donde tú también eras un extranjero.
Los policías italianos que nos descubrieron de buena mañana
en el parque de la Bienal, por otro lado, no nos molestaron más que un par de
minutos. Era evidente que no podían acusarnos de mucho. Las esculturas estaban
bien. No habíamos ocasionado ningún destrozo, sólo dormido en un lugar no
destinado a ello. Si hubieran preguntado a las arañas del parque la historia
hubiera sido distinta. Resultó que el parque de la Bienal estaba lleno de
telarañas y claro, de noche, con la mochila a cuestas, buscando un recodo donde
dormir, íbamos destrozando una telaraña tras otra, primero entre exclamaciones
de fastidio y luego, ya acostumbrados, entre risas y bromas. Pero las arañas,
evidentemente, no pudieron testificar en nuestra contra y al momento ya
estábamos en la calle, en el largo paseo que llevaba por la orilla del canal
hasta la Plaza de San Marcos. Para entonces yo acababa de vivir mi epifanía. No
se lo conté a ninguno de mis amigos. Desde el primer momento comprendí que esa
experiencia era intransferible. O más que intransferible, íntima.
San Pablo cayó del caballo y se convirtió en un apóstol. Yo
tuve bastante con convertirme en un devoto. Mi religión: el arte barroco
italiano. El culpable: un arquitecto llamado Baltasar Longhena.
No sé cuantas fuentes hay en Venecia. La que yo encontré
resultó estar delante de la iglesia de Santa María de la Salud. Lo que pasaba
es que la iglesia yo no podía verla porque estaba envuelta en la niebla. Pero
justo mientras yo bebía la niebla empezó a disiparse. Apareció una gran cúpula,
luego la niebla se retiró hasta el agua y pude ver su portada, su escalinata,
sus enormes volutas. En unos segundos pasé del estupor a la admiración más
absoluta. Yo conocía esa obra. La había estudiado en COU, en Historia del Arte.
Y la había vuelto a estudiar ese mismo curso en la facultad, donde una aburrida
profesora iba pasando una diapositiva tras otra. Pero la diferencia entre ver
una fría foto en un libro de texto y darse de bruces literalmente contra ella
era tan abismal como la diferencia entre la vida y la muerte. Y por supuesto no
era sólo el lugar, sino también el momento. Al amanecer, cuando la niebla se
retiró y los primeros rayos de sol iluminaron el mármol blanco, cuando al color
anaranjado y rosado del cielo se le unió el verde y azul oscuro de las aguas
del Gran Canal. Fue la casualidad lo que me llevó a contemplar ese espectáculo.
Pero sé que esa será una de las imágenes que no faltarán, si las cosas suceden
como las cuentan, cuando mi mente rebobine a toda velocidad la película de mi
vida segundos antes de la muerte. Esa imagen la guardaré siempre en ese lugar secreto
y querido donde se guarda lo más importante. Y sí, desde luego, el viaje
continuó. Ese día dejamos las mochilas en la consigna de la estación y nos
dedicamos a vagabundear por Venecia como un grupo de turistas cualquiera. Y
luego por la noche cogimos un tren para los Alpes austriacos y, sin saber bien
cómo, acabamos de madrugada varados en una ciudad austriaca cuyo nombre nos
resultaba casi impronunciable y cuya existencia nos era absolutamente
desconocida hasta ese mismo momento. Allí vivimos nuevas y extrañas aventuras y
luego el viaje continuó. Cruzamos otra frontera y dejamos de contar los trenes.
Y las caras silenciosas de los andenes no dejaron claro que estábamos muy
lejos, pero que aún podíamos ir mucho más lejos.
En esos momentos parece que vivir sea eso. Y vaya a seguir
siendo eso indefinidamente. Pero no.
Al final, la vida se complicó y se complicó, como un cordón
al que se le van añadiendo nudos. Ahora descubro que nunca he vuelto a Venecia
y que no sé si volveré algún día. Nunca les conté a mis amigos lo que había
visto. Me uní a ellos y esperé a que los policías se cansaran de nosotros. Y
cuando me preguntaron les respondí simplemente que “Bebiendo en una fuente”.
Desde entonces he sido un devoto callado y discreto. Aún hoy, cuando alguien me
cuenta que ha estado en Venecia, cuando me enseña las fotos que ha hecho, las
postales que ha comprado, yo callo y sonrió afablemente. Pero me debo estar
haciendo viejo porque no paro de recordar mis viajes de juventud. Y hasta me
permito dar consejos: Busca tu Venecia. No seas un turista. Salta las marcas
del suelo. Seguro que tu Venecia te espera en alguna parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario